La evolución histórica desde el fútbol antiguo hacia el moderno

Diego Armando Maradona con la camiseta del FC Barcelona contra el Real Betis

Comparte esta noticia

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
El ‘Odio el fútbol moderno’ es un movimiento que ha nacido en los últimos tiempos. Una tendencia que señala que el fútbol moderno se ha convertido en un negocio sin alma ni corazón.  Un negocio que ha perdido de vistas sus raíces, olvidando aspectos como la pasión y el sentimiento por los colores. No hay dudas que el fútbol antiguo y moderno cuentan con múltiples diferencias, aunque sus orígenes tienen la misma base.

Las características del fútbol antiguo

Hubo una época en la que las latas de cervezas y el humo eran habituales en las gradas de los estadios de fútbol de Europa. Unos recintos donde se respiraba la pasión y el amor por unos colores de unos aficionados y grupos ultras que disfrutaban de los partidos de pie o sentados en muros de cemento, aunque sus miradas estaban limitadas por las típicas vallas metálicas de seguridad. El fútbol antiguo y moderno también se diferenciaba por la presencia de las banderas y pancartas ofensivas, incluso muchas de ellas politizadas. Todo ello generaba un ambiente mágico que se transmitía en el terreno de juego durante la década de los años ochenta y noventa.

Estadio de Higbury, mayor ejemplo del fútbol antiguo y moderno

Una época en la que jugaban grandes nombres de la historia del fútbol, como Diego Armando Maradona, Hugo Sánchez, Romario o Marco Van Basten. Futbolistas poco musculosos con pelos largos y peinados discretos, aunque en los años 80 y principios de los 90 llegó la moda de los mostachos a los terrenos de juego. Jugadores mundanos que también mantenían una relación más cercana con los seguidores.

Los uniformes del fútbol de antes, con sus clásicos botones y cuerdas en los cuellos, eran realmente pesados y molestos. De hecho, las telas sintéticas no llegaron hasta los años 70. Además, los dorsales de los jugadores se asignaban en orden correlativo con respecto a su posición en el terreno de juego. Respecto al balón de fútbol, los primeros eran de cuero con un cordón que cerraba las costuras por fuera. En el Mundial de Chile 1962, el balón cambió de forma para tener 12 gajos hexagonales y seis rectangulares, mostrando un aspecto más regular. Sin embargo, el Tango de gajos hexagonales utilizado en la Copa del Mundo de Argentina 1972 fue el balón que marcó una época en el fútbol.

Diferencias entre el fútbol antiguo y moderno

Con el tiempo, el fútbol antiguo y moderno se han distanciado cada vez más, especialmente por su nuevo enfoque de negocio. Hoy en día, los clubes de fútbol están considerados como simples empresas donde se mueven millones de euros. La irrupción de la televisión y magnates extranjeros han transformado el panorama futbolístico europeo, especialmente creando un desequilibrio cada vez mayor entre los grandes clubes y el resto de los equipos. Un contexto completamente diferente al del fútbol de antes, donde los presupuestos de los clubes eran mucho más modestos.

Diego Armando Maradona en la SSC Napoli

El fútbol moderno está repleto de futbolistas tatuados, con peinados extravagantes, físicos musculosos y depilados. Una estética de los jugadores que contrasta con la tendencia del fútbol de antes, donde los futbolistas no tenían ningún tatuaje en sus cuerpos y mostraban una imagen que era el reflejo de la calle. Además, ese contraste también se podía observar en las celebraciones, ya que antes se celebraban los goles de una forma más clásica y tradicional, lejos de la creatividad actual. Otra de la diferencia entre el fútbol antiguo y moderno es el estilo de juego de los equipos. Los jugadores de fútbol antes y después son completamente distintos, especialmente en cuanto a técnica y habilidad. De esta forma, ahora se puede apreciar una mayor calidad en las botas de los futbolistas en el terreno de juego.

El arbitraje tradicional ha dado paso a la tecnología con el objetivo de rebajar los errores arbitrales. El ojo de halcón y el videoarbitraje (VAR) son algunas de las nuevas tecnologías que se han implementado en el terreno de juego. Una tecnología que ha generado un debate en torno a estas innovaciones, ya que algunos jugadores y entrenadores creen que atentan contra la esencia del fútbol.

Fuente de las imágenes: Redes Sociales

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Y entérate de toda la actualidad deportiva y de juegos de azar

Otras noticias relacionadas

¿Tienes alguna sugerencia?

Si quieres saludarnos, sugerir alguna mejora o hacer alguna propuesta publicitaria, haz clic en el siguiente botón y rellena el formulario de contacto.

Botas de Futbol