La final del Mundial de Qatar, el primero en Oriente Medio, se celebrará en Lusail, una ciudad que se encuentra en plena construcción en el desierto a apenas 20 kilómetros de la capital, Doha.
¿Dónde será la final del Mundial 2022?
Qatar, sede de la próxima Copa del Mundo, construirá una ciudad desde cero para albergar la final del Mundial de 2022 que se jugará del 21 de noviembre al 18 de diciembre. El partido que decidirá el sucesor de Francia como campeón del mundo se jugará en el Lusail Stadium, diseñado por Norman Foster y que contará con una capacidad para 86.000 personas. La urbe conocida como Lusail se encuentra proyectada en pleno desierto catarí, a escasos 20 kilómetros de la capital del país, Doha. Desarrollada por la empresa matriz Qatari Diar Real Estate Investment Company, el faraónico proyecto urbanístico tiene un coste estimado de 45.000 millones de dólares y se espera que finalice en 2019.
Lusail, apodada la ciudad del entretenimiento de Qatar, contará con una extensión de 38 kilómetro cuadrados, de los cuales 180.000 m2 de extensión estarán destinados a diferentes ofertas de ocio como parques temáticos, campos de golf y 12 hoteles con categoría cinco estrellas, todo ello rodeado de diferentes áreas de restauración y comerciales. Una urbe que se encontrará distribuida en 19 distritos, así como cuatro exclusivas islas, en la que vivirán unas 450.000 personas en las lujosas zonas residenciales y que, además, podrán disfrutar de las playas de arena blanca y puertos deportivos exclusivos del golfo Pérsico.
El estadio que albergará la final del Mundial es el núcleo principal de la nueva ciudad del Emirato Árabe. Uno de los aspectos más importantes de este emplazamiento será su moderno sistema de refrigeración que permitirá mantener la temperatura ambiente en 26 grados. Además, su techo, el cual podrá abrirse o cerrarse para adaptarse a las condiciones meteorológicas del país durante el año, estará compuesto completamente de placas solares para suministrar la electricidad necesaria a todas las instalaciones del estadio.
El primer Mundial de la historia en los meses de invierno
El Mundial de Qatar 2022 se convertirá en la primera cita mundialista que se celebra durante los meses de invierno. Las altas temperaturas del verano catarí es la principal razón de la FIFA para decidirse por estas fechas inéditas, debido a que durante los meses de junio y julio la temperatura puede oscilar entre 40°C y 50°C. Sin embargo, durante noviembre y diciembre la temperatura media baja hasta los 20°C de mínima y los 30°C de máxima.
Otra de las curiosidades del Mundial de Qatar 2022 es que los ocho estadios se encuentran en un radio de apenas 60 kilómetros. De esta forma, las selecciones participantes en la cita mundialista, así como los propios aficionados podrán disfrutar del fútbol sin tener que realizar grandes desplazamientos como ha ocurrido en Rusia. Un país que recibirá a millones de personas de todo el mundo para celebrar un hito histórico, ya que se trata del primer mundial masculino que se celebra en Oriente Medio.
En los próximos meses puede introducirse una nueva innovación en el formato tradicional de la Copa del Mundo. La Confederación Sudamericana ha trasladado al Consejo de la FIFA una propuesta para ampliar la competición a 48 selecciones, en lugar de los 32 combinados nacionales habituales. Una proposición que debatirán los organizadores cataríes para tomar una decisión en las próximas fechas.
Fuente de las imágenes: Qatar Football Association y Lusail