El fútbol es más que un simple deporte. El fútbol es una auténtica pasión por un club, por unos colores. Un amor que lleva a millones de aficionados de todo el mundo a acudir cada partido a los estadios, que se convierten en centros de peregrinación. Lugares de culto que concentran la emoción de una afición devota. Una pasión que ha llevado a muchos clubes a construir grandiosos estadios con capacidad para un número cada vez más grande de espectadores. Descubre el estadio de fútbol más grande del mundo y el resto de los coliseos más importantes de los cinco continentes.
¿Cuál es el estadio de fútbol más grande del mundo?
El Rungrado Primero de Mayo tiene el honor de ser el estadio de fútbol más grande del mundo. Para sorpresa de muchos aficionados, esta obra de arte no se encuentra en el continente europeo, cuna del fútbol actual, sino en Asia, concretamente en la ciudad de Pyongyang, capital de Corea del Norte. Inaugurado el 1 de mayo de 1989, este campo cuenta con capacidad para 150.000 espectadores y es la sede de la selección de Corea del Norte. Su nombre hace referencia a una combinación entre su localización en el islote Rungra en el río Taedong y el Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo. Además, su techo cuenta con un diseño que simula los pétalos de una flor, como se puede comprobar en las imágenes del estadio de fútbol más grande del mundo.
¿Cuál es el estadio de fútbol más grande de Europa?
El Camp Nou es el estadio de fútbol más grande de Europa. El campo del FC Barcelona se inauguró el 24 de septiembre de 1957 y cuenta con una capacidad para 99.354 espectadores. Ubicado en el distrito de Les Corts de la ciudad condal, el coliseo azulgrana es uno de los más prestigiosos del panorama futbolístico a nivel mundial. Una joya arquitectónica que fue el escenario de la inauguración del Mundial de Fútbol de España 82 entre Argentina y Bélgica. Un campo emblemático que se ha convertido en el epicentro del turismo deportivo en España, siendo uno de los lugares más visitados del país.
¿Cuál es el estadio de fútbol más grande de África?
El Soccer City, también llamado por motivos publicitarios FNB Stadium, es el estadio de fútbol más grande de África. Construido en 1987 y reformado para el Mundial de Sudáfrica 2010, el campo cuenta con una capacidad para 94.736 espectadores. Un coliseo que fue el escenario del primer discurso multitudinario del líder sudafricano Nelson Mandela después de su liberación en el año 1990. Ubicado en Soweto, el barrio con más población de la ciudad de Johannesburgo, el recinto fue testigo de la consecución de la primera Copa Mundial de la FIFA de la historia de la selección española de fútbol. Actualmente alberga los partidos como local del Kaizer Chiefs Football Club.
¿Cuál es el estadio de fútbol más grande de Oceanía?
El Melborune Cricket Ground es el estadio de fútbol más grande de Oceanía. Construido en 1853, este templo del deporte mundial cuenta con capacidad para 100.024 espectadores. Actualmente está considerado como uno de los 10 recintos deportivos más antiguos del planeta y es la casa de cuatro clubes de fútbol de la Australian Football League (máxima categoría del fútbol australiano): Collingwood, Hawthorn, Melbourne y Richmond. Un auténtico icono del país que también fue la sede de las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956. Conocido popularmente como ‘El G’, este estadio tiene las torres de iluminación más altas del mundo para una instalación deportiva con 75 metros de altura.
¿Cuál es el estadio de fútbol más grande de América?
El Rose Bowl es el estadio de fútbol más grande de América y se encuentra situado en la ciudad de Pasadena en el condado de Los Ángeles, California, en los Estados Unidos. Construido en el año 1922 y diseñado por el arquitecto Myron Hunt, cuenta con una capacidad para 92.542 espectadores. Un coliseo está reconocido como Monumento Histórico Nacional de los Estados Unidos desde 1987. Un escenario histórico que ha albergado la final de la Copa Mundial de la FIFA Estados Unidos 1994, la final del torneo masculino de fútbol en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 y la final de la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 1999. Un lugar repleto de historia que también ha acogido numerosas ediciones de la Copa de Oro de la CONCACAF, y también fue una de las sedes de la Copa América Centenario de 2016.
Fuente de las imágenes: Twitter