La tragedia que cambió la historia del fútbol italiano

Tragedia del futbol italiano

Comparte esta noticia

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on email

La región del Piamonte, situada en el noroeste de Italia, entre la frontera con Francia y Suiza, alberga una de las ciudades más futboleras de Europa. Ubicada a los pies de los Alpes y a orillas del río Po, Turín es una de las grandes desconocidas del país transalpino. La capital de la región tiene dos clubes con una gran historia y 40 títulos de la Serie A entre ambos: Juventus de Turín y Torino FC. En la última década, el fútbol italiano es blanquinegro, ya que ‘La Vecchia Signora’ ha ganado los últimos nueve títulos ligueros. Con esta hegemonía de la Juve, los apostantes no necesitan estrategias de apuestas deportivas para apostar por un nuevo título de la Serie A en esta temporada 2020/21. Sin embargo, hubo una época en que el Torino era el gran dominador del Calcio y el primer equipo de Turín.

Todo comenzó en el verano de 1939, cuando Ferruccio Novo, empresario turinés de la industria del cuero y de la maquinaria agrícola, asumió la presidencia del Torino con la idea de construir un club ganador. Consciente que en plena Segunda Guerra Mundial disminuirían las inversiones de los clubes del Calcio, Novo quería aprovechar la situación para confeccionar un equipo que dominara el fútbol italiano. Para conseguirlo, se rodeó de hombres de fútbol, como Vittorio Pozzo, seleccionador de Italia (famoso por ganar las ediciones de 1934 y 1938 de la Copa del Mundo), el inglés Leslie Lievesley y el húngaro Erno Erbstein, figura respetada de la época que asumió el puesto de asesor, ya que no podía ejercer como entrenador por ser de origen judío.

Rediseñando el fútbol italiano

En aquella época, el fútbol italiano se caracterizaba por el juego defensivo y de contraataque, pero el Torino de Ferruccio Novo siguió el ejemplo inglés, otorgándole una mayor importancia al control del balón en el centro del campo y a la fluidez del juego. Erno Erbstein, que había llevado a un equipo de tercera como la SSD Lucchese a la séptima posición en la Serie A, apostó por la táctica WM o 3-2-2-3, introducida por el técnico del Arsenal, Herbert Chapmann, añadiéndole un estilo de juego de pases cortos, posesión y ataque constante. El éxito del club turinés se construyó alrededor de esta táctica precursora del fútbol total de Holanda en los años 70 y una ambiciosa política de fichajes. Novo confeccionó un equipo con los mejores jugadores de la época en el Calcio, con nombres como Franco Ossola, Ezio Loik y especialmente Valentino Mazzola.

Tras quedar subcampeón en la temporada 1941/42, el Torino conquistó su primer scudetto en la campaña 1942/43, superando por un punto al segundo clasificado, el AS Livorno. Además, también ganó la Coppa Italia, convirtiéndose en el primer equipo italiano en conseguir el doblete. Esto sucedió unos meses antes de que se suspendiera el fútbol en el país transalpino a causa de la Segunda Guerra Mundial.  Tras la reanudación de la competición en 1945, cuando acabó el conflicto bélico, el club turinés ganó cuatro títulos de la Serie A consecutivos. En la temporada 1947/48, el Torino marcó 125 goles en 40 partidos (3.13 goles por partido), terminando la campaña con una diferencia de goles de más 92. En total, 471 goles a favor entre 1945 y 1949, y un récord de 93 partidos consecutivos sin perder como local. Además, 10 de sus jugadores eran titulares en la selección ‘azzurra’.

El accidente aéreo en Superga

En mayo de 1949, el Torino, más conocido en su época por ‘Il Grande Torino’, aceptó la invitación de un partido amistoso en Lisboa (Portugal), en homenaje al capitán del Sport Lisboa e Benfica, Francisco Ferreria, gran amigo de Valentino Mazzola. El amistoso se disputó el 3 de mayo de 1949. Al día siguiente, el avión Fiat G-212 del equipo granata partió de Lisboa rumbo a Turín. A escasos kilómetros del aeropuerto de la capital de la región del Piamonte, el piloto de la aeronave se encontró con un clima complicado, con niebla, fuertes ráfagas de viento y muy baja visibilidad. Tras complicaciones en el descenso, el avión impactó contra el muro de contención en la parte posterior de la Basílica de Superga. Como consecuencia del accidente aéreo fallecieron 31 personas, incluyendo 18 jugadores del equipo turinés, cuerpo técnico, directivos, periodistas y la tripulación del avión.

La tragedia de Superga conmocionó a Italia y al mundo futbolístico. El país transalpino declaró el luto oficial y más de medio millón de personas despidieron a sus héroes en un funeral de estado celebrado en Turín. Aunque faltaban cuatro jornadas para el final de la temporada 1948/49, el Torino, líder con cuatro puntos de ventaja sobre el Inter de Milán, fue declarado ganador, aunque disputó las cuatro últimas jornadas con sus juveniles. Además, en un gesto de solidaridad, el Palermo FC, la UC Sampdoria, la AC Fiorentina y el Genoa CFC hicieron lo propio en cada partido. A pesar de ese scudetto, la hegemonía del Torino acabó esa temporada, ya que el club turinés nunca volvió a ser el mismo. Desde entonces sólo ha ganado un título de la Serie A, el de 1976, aunque sigue siendo el equipo más querido de los turineses, por delante de la Juventus.

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Y entérate de toda la actualidad deportiva y de juegos de azar

Otras noticias relacionadas

¿Tienes alguna sugerencia?

Si quieres saludarnos, sugerir alguna mejora o hacer alguna propuesta publicitaria, haz clic en el siguiente botón y rellena el formulario de contacto.

Botas de Futbol