El Real Madrid ha sido nombrado como el club de fútbol más importante del siglo XX. Siendo el único club en obtener dos Liga de Campeones de la UEFA de manera consecutiva.
¿Cuando fue fundado el Real Madrid?
A principios del año 1897, unos jóvenes estudiantes de la escuela Institución Libre de Enseñanza, conformaron un club llamado Foot-Ball Sky, en los alrededores del barrio de Vallecas, para disputar partidos de un nuevo deporte que llegaba a España procedente del Reino Unido. Dando origen al actual Real Madrid Club de Fútbol.
Unos poco años mas tarde, el Sky ya pasaba por serios problemas para mantenerse a flote, entonces los integrantes del grupo fundaron otro conjunto, que bautizaron como Madrid Foot-Ball Club, donde Julián Palacios presidió desde el inicio.
Llegó el día que dio inicio a un conjunto que haría historia en el mundo entero. El 6 de marzo de 1902, tras un nuevo consejo, aunque esta vez presidido por Juan Padrós, el Madrid Football Club fue fundado oficialmente. El 18 de abril, los estatutos del club que se componían por 22 artículos divididos en tres títulos, fueron presentados a las autoridades correspondientes para que el 22 de abril de 1902, José Sánchez-Guerra, Gobernador Civil de la Provincia en aquel entonces, aprobara el documento.
Para conmemorar la proclamación de Alfonso XIII como Rey, Madrid creó el primer Campeonato Español de fútbol. Donde Alberto Aguilera, alcalde de la ciudad y del Tribunal de Madrid, apoyó la organización de este primer torneo de fútbol, donando una copa de plata como el premio para el equipo ganador. E allí el nacimiento de la actual Copa del Rey.
El Rey de España los titula como Real Madrid
Ya en la década de 1910, el fútbol de España vivía una época de dificultades e inconvenientes en la estructura y organización. El Real Madrid CF logró superar tales problemas gracias a la capacidad de sus dirigentes en revertir la situación.
Estos, ante un número de seguidores cada vez mucho mayor, percibieron instantáneamente que para lograr el crecimiento de la institución, era necesario un cambio de campo de juego para facilitar la afluencia de los espectadores y, de tal manera, obtener mayores ingresos por boletería.
Se dio entonces el cambio al estadio de O’Donnell. Con la gran popularidad adquirida en Madrid como en toda España, la institución Madrileña adquirió una dimensión tan grande que el mismísimo Rey de España le concedió al Madrid el título de ‘Real’ en el año 1920.
En el transcurso de los años 20, el Real Madrid Club de Fútbol volvió al papel de principal del fútbol español. La institución blanca efectuó una serie de salidas al extranjero, para irse convirtiendo de a poco en una referencia internacional. Ante esta trascendencia, el club hizo dos cambios de estadio en esta década. Primero para el Velódromo de Ciudad Lineal y posteriormente se construyó el Estadio de Chamartín donde finalmente se recibió el primer encuentro del recientemente creado Campeonato de la Liga en el año 1928.
¿Como se diseñó el Escudo Real Madrid?
El primer escudo Real Madrid surge en el año 1905 con un diseño bastante sencillo, sólo con las iniciales “MFC”, entrelazadas y de color blanco sobre un fondo circular en tono azulado con borde blanco.
Los primeros cambios en el escudo se produjeron en el año 1908. Las letra tuvieron una fuente más sobria y estilizada de color azul, dentro de un círculo blanco con borde azulado. Más adelante se volvió a configurar el escudo para añadir una corona en el año 1920. Año en el cual, el rey Alfonso XIII concedió al club madridista el título de ‘Real’.
En el año 1931 fueron removidos todos los símbolos de la realeza debido a la creación de la Segunda República española, de modo que el conjunto blanco perdió la corona que habían obtenido años anteriores. En cambio, agregó una banda diagonal púrpura de la región de Castilla.
Sin embargo, tras finalizar la Guerra Civil Española, en el año 1941 la corona en el escudo Real Madrid fue recuperada, aunque esta vez manteniendo la banda pero implementandola en un color azul y tiendo al color dorado como dominante en el escudo, para de tal forma rebautizar al Real Madrid Club de Fútbol. Es con este escudo con que el club de la capital española alcanzó la cima del mundo de fútbol logrando obtener el titulo como ‘El mejor club de fútbol del siglo XX’.
Títulos del Real Madrid en la Champions League
El Real Madrid CF fue nombrado como ‘El mejor club de fútbol del siglo XX, debido a su gran labor en los torneos continentales, siendo hasta hoy en día el mayor ganador de Copas de Campeones de la UEFA, como siendo el único club en poder revalidar de forma consecutiva la UEFA Champions League.
Con figuras como Alfredo Di Stefano, Paco Gento, Hugo Sánchez, Manolo Sanchís o Fernando Hierro. El Real Madrid se hizo dueño de Europa logrando obtener nada mas y nada menos que 7 títulos en la competición mas importante de Europa, denominada en aquel entonces como la Copa de Campeones, cambiando su nombre en la reciente época como la Champions League o Liga de Campeones.
Ya en el siglo XXI, siguió la tónica del conjunto madridista, logrando obtener dos Champions League con jugadores inolvidables como Raúl González Blanco, Zinadine Zidane o Roberto Carlos por la banda izquierda junto a un joven Iker Casillas como la promesa bajo el arco.
El Madrid desde ese momento no pudo revalidar y se le hacía esquivo consagrarse en la copa mas importante de Europa.
Hasta que con la llegada de Cristiano Ronaldo se fueron retomando las esperanzas de volver a ser los mejores del continente. Cuando en el año 2014, con Carlo Ancelotti como el técnico del conjunto madrileño, el Real Madrid logró concretar el sueño anhelado con la conquista de ‘La Decima’, con Di Maria y Cristiano Ronaldo como las figuras frente al Atlético de Madrid en la gran final.
Desde ese instante se acabó la maldición para el conjunto “merengue”, y se logro obtener ‘La Undecima’ en el año 2016 con Zidane como el nuevo técnico, y el tridente en ataque catalogado como la BBC, para que un año mas tarde se rompiera otro récord volviendo a ganar la Champions, logrando ser el primer y único club en lograr tal hallazgo.